jueves, 20 de mayo de 2010

’Hablando en serio’, el primer programa televisivo de sexo en árabe


Navegando por la red una se encuentra artículos sumamente interesantes. "Hablando en serio" es el primer programa de televisión sobre sexo del mundo árabe. ¡Y se inició tan sólo en en febrero de 2007!

Con Hablando en serio, Heba Kotb está revolucionando Oriente Medio. El programa, con altos índices de audiencia, aborda temas hasta ahora insospechados en un foro público, como el orgasmo femenino, la masturbación o el sexo oral. Eso sí, siempre desde una perspectiva islámica.

Seguir leyendo

lunes, 17 de mayo de 2010

viernes, 14 de mayo de 2010

El Volteur de los árabes

Así se le conoce a Abul Qasim Al- Chabbi (1909-1934). Es el romántico árabe por excelencia, que conjuga con un espíritu crítico y analítico. Accedió al romanticismo francés mediante traducciones. Se casó a la fuerza pero estaba enamorado de otra mujer, por eso en su poesía el amor es imposible e inalcanzable. En su poesía habla del amor a la patria y a la mujer. Tiene un poema que describe el amor que se llama “Oraciones en el templo del amor”. Considera al amor como el hálito divino.

Los poemas de Al- Chabbi están recogidos en el libro “Cantos a la vida”, que se publicó en el Cairo en 1955 por primera vez, como obra póstuma. Figura un poema que se llama “La voluntad de vivir”, cuyas palabras se toman para el himno nacional tunecino.

Su espíritu crítico quedó patente en la obra “La imaginación poética en los árabes”, donde explicó que los árabes no tenían imaginación y que siempre repetían lo mismo. Investigando las causas de esta carencia descubre que pueden deberse a la ausencia de una mitología clásica propia, y empieza a comparar con los occidentales. Su conclusión es que la poética occidental es mejor que la árabe.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Nuevas formas de abordar el amor



Con el resurgimiento en el mundo árabe aparecen características generales que afectan a la manera de abordar el amor por los literatos:

  1. Abandonan las descripciones físicas
  2. El amor se aborda como concepto filosófico
  3. El amor está politizado
  4. El amor se vuelve meditativo, y a su vez hace meditar
  5. El amor suele ser imposible, o porque está idealizado o por la circunstancia política
  6. Es un amor heterosexual, sólo a mujeres. Eso da que pensar que los amores a homosexuales del pasado respondían a una moda

lunes, 10 de mayo de 2010

Nahda, período de entreguerras


En este período se renueva mucho la literatura árabe (poesía). Hay tres focos:
  • Ámerica
  • Egipto
  • Siria- Líbano
El foco americano es conocido como la escuela de América o Mahyar. Es creada por intelectuales sirio-libaneses, que debido a las circunstancias políticas viven en sus países y deciden libremente exiliarse en EE.UU. Es la generación nacida entre 1875- 1989. Yubran Jalil Yubran fundó en 1920 en Nueva York una asociación literaria llamada Rabita al-Qalamiya (la peña de la pluma). Jalil Yubran escribió hasta los 25 años en árabe: “Las alas rotas” y “Los cortejos”. Cuando Jalil Yubran llega a la madurez deja de escribir en árabe y comienza a escribir en inglés. Escribió en 1923 “El profeta” en inglés, y más tarde, debido al éxito lo tradujo al árabe. A través de este personaje el autor trastoca el concepto en la cultura árabe de lo que es un poeta. A partir de este momento política y poesía iran de la mano.

Yubran expone en “El profeta” su concepción del amor. Considera al amor como un equilibrio entre dos elementos: la razón y la pasión. Desligado del sexo y de cualquier alusión física. Para Yubran el amor es entrega sin esperar nada a cambio.

viernes, 7 de mayo de 2010

La Nahda a comienzo del siglo XX


En el siglo XIII termina el califato Abasí. En 1453 el vasto imperio árabe-musulmán pasa a formar parte del imperio turco-otomano. El Estado, de hecho, va a durar hasta principios del siglo XX. El imperio turco-otomano mantiene la unidad del Islam aunque también se le puede achacar el estancamiento. El mundo árabe permanece aislado y ajeno a las nuevas tecnologías y las ciencias. El pueblo árabe no investiga, no inventa y no construye. En 1798 las tropas de Napoleón invaden Egipto y llevan consigo un instrumento que va a ayudar a resurgir el mundo árabe: la imprenta. Acerca las ideas occidentales, y su propia cultura, la árabe. Los intelectuales egipcios pueden estudiar con más rapidez. Se crea la lengua árabe moderna.

El Pre- Nahda (alzamiento, resurgir), se considera a partir de la entrada de Napoleón en Egipto. La Nahda propiamente dicha tendrá que esperar hasta finales del siglo XIX, y se produce con la ocupación británica en 1882. El choque entre las dos culturas es tan brutal, que un hecho como es la ocupación tiene un carácter positivo, y es porque los árabes se dan cuenta de su atraso frente a los ingleses. La sensación de atraso provoca un deseo de resurgir.

Por tanto se puede hablar de la ideología nahdawí. En la literatura la nahda va a aportar a la novela y al teatro. Empiezan a cultivarse en la primera mitad del siglo XX por imitación con los modelos occidentales. También van a pasar a formar parte de la literatura árabe los mitos grecolatinos y el conocimiento de la Biblia. Se acude a Jesucristo como figura de resurrección y se extrapola al mundo árabe.

miércoles, 5 de mayo de 2010

“El kamasutra español”

Un morisco anónimo escribió un tratado acerca del buen uso del matrimonio. Ha sido editado por la puertorriqueña Luce López Baralt y se  ha titulado como “El kamasutra español”. Habla de la ceremonia del matrimonio, del trato que se ha de dar a los invitados, de los celos y cita varios poemas de López de la Vega.

Cuenta la apoteosis celestial de los casados, que es una manera fina de llamar al orgasmo simultáneo y a la procreación segura. Explica el juego erótico previo en un jadiz de Mahoma:
“Que ninguno se arroje sobre sus mujeres sin que medie un mensajero (besos y palabras)”.
 Aborda las posiciones, y por último como hacer el amor rezando.

lunes, 3 de mayo de 2010

“Para que el anciano recupere la mocedad en potencia sexual”



Es un tratado compuesto por Ibn Kamal Pacha (m. 1534), juez tunecino de origen turco. Lo compuso, al igual que Sherezade en Las 1000 y una noches, para salvar la vida porque estaba condenado a muerte. En la cárcel escribió el libro para el gobernador, para que recuperara su potencia sexual. Y lo consiguió. La primera parte del tratado está dedicada al hombre y la segunda a la mujer. Es interesante el capítulo de los anticonceptivos y el dedicado a afrodisiacos simples no farmacéuticos (cebolla, lino, uvas pasas, lavanda, rábanos, col y los berros). También trata de perfume para excitar el deseo, posiciones y drogas puras.


miércoles, 28 de abril de 2010

Tratados eróticos medievales


Son escritos por juristas, médicos, teólogos, etc. Y tienen la finalidad de mejorar la calidad de las relaciones sexuales, y a la vez ofrecer una pauta de comportamiento. Hay dos tipos:
  • Mejorar las relaciones sexuales dentro del matrimonio
  • Mejorar cualquier tipo de relación sexual. No son necesariamente las oficiales y ortodoxas

Son manuales prácticos, ofrecen las posibles técnicas del goce y deleite sexual. El erotismo tiene rango de ciencia. Se considera una rama del saber como la gramática o la lengua. Los tratados surgen en el siglo XII y XIII, y es cuando alcanzan mayor éxito. Aunque se siguen escribiendo hasta el siglo XVII. En el siglo XIX resurgen por imitación de la literatura persa e hindú, que tenían una larga tradición. El kamasutra es una fuente, pero hay más fuentes como las latinas, las árabes (el Corán, la Sunna y Las 1000 y una noches).

El primer tratado lo escribió el filósofo Al- Gazali (m. 1111), conocido como “Refutación de los filósofos” en el que negaba a los filósofos la posibilidad de alcanzar la verdad. El tratado erótico que escribió fue “Instrucciones para el matrimonio y para la satisfacción de la concupiscencia”. En él expone las siguientes ideas: que los árabes son un pueblo especialmente sensual y activo sexualmente, y por eso recomienda tener varias mujeres. Añade que el matrimonio es un escudo contra la fornicación.

viernes, 23 de abril de 2010

Las 1001 y una noches: técnica narrativa y significados


Su técnica narrativa es de aplazamiento de una ejecución que se va dilatando, y también de encajonamiento porque unos cuentos están dentro de los otros. A los cuentos de Las 1000 y una noches no le dieron importancia los árabes hasta que un escrito famoso tradujo los cuentos al francés. Era Galland (m. 1717). Así suscitó interés en los occidentales y de rebote en los árabes.

Las 1000 y una noches en realidad son un monumento al Muyun (género obsceno) porque hay muchos detalles obscenos y éstos son los más leídos. El erotismo también está presente en todos los cuentos. La propia trama es erótica, consiste en seducir a un hombre por medio de la palabra. Es una lucha entre el amor y la muerte.

Es una obra al feminismo que se ve en aspectos como la solidaridad y la iniciativa. La mujer toma la iniciativa en el curso de los acontecimientos y en el acto sexual. La mujer es insaciable en el sexo, se muestra libidinosa. En estos cuentos se representa el triunfo de lo eternamente femenino sobre el varón. En las 1000 y una noches se desarrolla el género del parangón. Hay muchos paragones entre mujeres: la gorda y la flaca, la rubia y la morena, amor a un hombre con barba y a otro lampiño, etc.

miércoles, 21 de abril de 2010

Las 1000 y una noches

Es una colección de cuentos de origen indo persa. El bloque originario consiste en una trama hindú en la que se fueron ensartando cuentos. En el original persa eran 100 cuentos, y en la traducción al árabe- que se fija en el siglo XIV en Egipto- a se había llegado a los 1000. Y como las cifras redondas en árabe son de mal agüero, se añadió uno más.

La trama hindú nos cuenta la historia de un rey oriental que se llamaba Shariyar. Se va a la guerra, vuelve antes de lo previsto, y encuentra a su esposa en manos de un esclavo. Los mata a los dos. Además, se quiere vengar de todas las mujeres. Le pide a su ministro que le lleve una viergen y por la mañana las mata. Entonces Sherezade, hija del ministro, se ofrece a su padre para ir a pasar la noche con el rey, y con su elocuencia conseguir que deje de matar mujeres, y salvar también su propia vida. El ministro dice que le acompañará su hermana Dinazade.

Lo que hace Sherezade es contarle después del acto sexual un cuento al rey, y cuando llega el alba deja el cuento en su parte álgida. Así pasan 1000 y una noches. El rey no sólo escucha cuentos sino que se enamora, y al cabo de esas 1001 noches la perdona, se casa con ella y tienen un hijo. El papel de Sherezade es la feminista que libera al resto de las mujeres. Y el papel de Dinazade es el de animadora para que su hermana no decaiga.

La trama es de origen hindú, y es como un cañamazo sobre el que se ensartarán los otros cuentos. Por tanto, su estructura es la siguiente:

1. Cañamazo hindú

2. Corpus persa (100 cuentos)

3. Corpus árabe

       a. Iraquí: cuentos de amor y bazar inspirados en la ciudad de Bagdad. Hay dos protagonistas: el califa Harun Al-Rachid (786- 809) descrito como prototipo de Califa justiciero preocupado por la salud de sus súbditos.

      b. Sirio: bloque épico. Hay cuentos famosos como el de Aladino y la lámpara maravillosa y Simbad el marino. Son cuentos de tipo popular y pueden pertenecer a la época pre islámica.

      c. Egipcio

      d. Fondo común

Las 1000 y una noches pasan su infancia en Irak, su adolescencia en Persia (pornográfica), la juventud en Irak, la madurez en Siria (eépica) y la vejez en Egipto (picaresca).

lunes, 19 de abril de 2010

Narrativa de recopilación

Los árabes se interesaron por cuentos de otras culturas, fundamentalmente indo-persas. Las colecciones de cuentos tienen unas características en común: 
  • Carácter moralizador
  • Narrativa de aplazamiento: se van enlazando cuentos con otros con el nañimo de aplazar una sentencia de muerte. Se cuentan cuentos al que va ejecutar una muerte para entretenerlo
  • La narrativa de encajonamiento: un cuento dentro de otro, pero no tienen nada que ver. A modo de muñecas rusas. Esta técnica es de origen hindú.

Dentro de estas colecciones hay dos muy importantes: Calila y Dimna, y Las 1000 y una noches.

jueves, 15 de abril de 2010

Adab (prosa miscelánea)


A diferencia de la epístola es prosa simple y aborda distintas disciplinas variadas menos la religión. Es del siglo IX y su objetivo es instruir deleitando. Va dirigida al musulmán de cultura media. Enseña cultura para manejarse en la vida. El adab no tiene autor, se recopilan informaciones en un orden caótico, pero es precisamente este desorden el que le da su encanto. Este tipo de prosa caótica responde al gusto árabe. El adab abarca el campo de lo social, de lo moral y de lo intelectual. El amor es tratado de una forma anecdótica, y también superficial recogiendo notas graciosas. En una obra de adab se puede encontrar una historia tipo: un califa que tenía frio y se colocaba entre dos esclavas gordas.

Es un género superficial, pero hay una obra de un oriental de Bagadad, Al- Wassa (m. 937) que profundiza más. Este autor escribió un libro de Adab titulado “El libro del Brocado”. Es considerado como un tratado de cómo convertirse en un gentleman (hombre refinado y cortés). Rechaza el enamoramiento y preconiza una pasión domesticada. Estudia aspectos variados como el comportamiento del elegante, como se ha de redactar la correspondencia, el vestido, la alimentación, los regalos, las respuestas que se deben dar a la amada… Se parece mucho a los libros actuales de autoayuda.  

miércoles, 14 de abril de 2010

Las Risalas filosóficas (filosófico- médicas)


En la filosofía oriental medieval los médicos tenían que curar el cuerpo, y también el alma. Hay dos autores que destacan en este género: Al Razi y Avicena.

Al- Razi (m. 923) es médico y filosofo de origen persa. Es autor de la “La medicina espiritual o la medicina del alma” (psicología). Trata el isq (enamoramiento) intensamente y arremete contra esta enfermedad de la mente. Al Razi dice que los hombres sabios se apartan del amor y que los que aman son hombres sin voluntad, afeminados y con poca virilidad. Añade que el amor es absolutamente negativo para el alma y el cuerpo: la práctica del coito deja ciego y acelera la vejez. Por ello recomienda practicar el coito lo menos posible.

Avicena (m. 1037) es el nombre latinizado de Ibn Sina. Es autor de un tratado importantísimo de medicina conocido como “Canon”. Una de las secciones es la que se refiere a la anatomía, otra estudia la farmacopea. En el tomo II, ensayo 4º, Avicena estudia las enfermedades mentales y figura el isq. Dice que es una enfermedad voluntaria y describe los síntomas: hundimiento y sequedad de los ojos, suspiros, estados cambiantes de humor, latidos de corazón acelerados…

lunes, 12 de abril de 2010

El primer texto en prosa profana: “Risala”

La Risala es el primer género en prosa. Surge de la mano de los secretarios de Estado en el siglo VIII. La epístola es un escrito en forma de carta que trata de un tema en exclusiva. Es una prosa difícil porque es rimada, ya que aún está muy pegada a la poesía. Esta prosa está plagada de versos que hacen el papel de ejemplo.

El primer autor que cultivó la Risala es Al- Yahiz (m. 869). Es el creador de “Risala al qiyan” (Epístola de las maestras cantoras). Aquí trata en forma de ensayo el tema del amor a través de las esclavas. Dice que el amor conyugal no existe y desarrolla varias fases. El amor es una enfermedad que va creciendo hasta que se agrava. Se detiene en su punto álgido y decrece progresivamente hasta su total desaparición. Lo llama “isq” (enamoramiento) y se compone de varios sentimientos:

- Hubb (amor sentiemiento)

- Hawa (amor pasión)

- Ilb (amor cariño)

- Mushakala (afinidad)


Para este autor el amor isq sólo puede ser llamado así cuando es causado por el deseo sexual y lo considera como una enfermedad de la que no podemos precavernos. Afecta al alma y al cuerpo. Sólo pueden acceder al isq la maestra cantora y las esclavas porque son libres. Estas mujeres son bellas, coquetas, exigentes, avaras y generosas, omnipresentes, inhumanas, es la mujer de ninguno y de todos los hombres.

La segunda epistola literaria nos lleva a Al- Ándalus, Córdoba concretamente, y es del poeta cordobés Ibn Hazm (m. 1064). Fue un importante teólogo, filosofo y poeta. Se le conoce por su famosa epístola “Tawq al- hamama” (El collar de la Paloma). Se trata de un libro que se podría calificar de antropológico, sociológico y filosófico. Estudia las causad del amor y después hace como una especia de fenomenología del amor. Qué síntomas tiene un enamorado, los distintos orígenes del amor, ensalza la castidad. Ibn Hazm recoge la teoría platónica del amor y exhibe un neoplatonismo cuando dice que el amor consiste en la unión de las almas que son afines y andan divididas. Este tipo de amor de afinidad de almas es el único de verdad y dura hasta la muerte. 

viernes, 9 de abril de 2010

Obras en prosa (s. IX a XIV)


La prosa surge en la literatura árabe dos siglos después de la poesía. Hasta el siglo IX no se desarrolla la prosa profana. Ese desarrollo tardío de la prosa se debe a varios factores:

  • La prevalecencia de la poesía que es un género muy arraigado
  • Factor religioso: la doctrina de la imitabilidad del Corán, que fue la primera muestra de prosa religiosa en árabe clásico. Esta doctrina dice que nadie es capaz de escribir algo semejante al Corán, por eso los literatos están reticentes a la hora de escribir prosa.
  • El desinterés de los árabes por las traducciones literarias y la literatura de otros pueblos. Ellos se interesaron por traducir las principales obras científicas y filosóficas de otros pueblos, pero nunca mostraron interés por el teatro, por ejemplo.

 Los géneros prosísticos clásicos son:

1. Risala (s. VIII)

2. Adab (s. IX). Prosa miscelánea

3. Maqama. Narrativa picaresca

4. Narrativa de recopilación

5.Tratados eróticos medievales

miércoles, 7 de abril de 2010

Poetas neoclásicos de Al-Ándalus




En Al- Ándalus el amor a los muchachos se convierte en un tema recurrente en los poetas neoclásicos. Va a convivir con el concepto tradicional de amor beduino (amor exclusivo, etc.)

El poeta que introdujo el neoclasicismo en Al- Ándalus durante el Califato de Córdoba (929- 1030) fue Ibn Hani (m. 973). Nació en Sevilla y era un poeta chií (rama del Islam minoritaria y algo heterodoxa). Ibn Hani introdujo la ideología de Al- Mutanabbi con toda la carga pesimista que tenía éste. Ibn Hani hablaba de los efebos de forma extensiva en sus poemas, de modo que es él quien introduce el amor homoerótico en el neoclasicismo.

Mujer no me injuries.

Ni Hind ni Zaynab* me seducen.

Siento inclinación, en cambio, por un corzo

Cuyas cualidades todo anhelan:

No teme la menstruación,

No sufre embarazo

Ni ante mí se vela.

* Hind y Zaynab son nombres de mujeres

Autor: Ibn Hani.

martes, 6 de abril de 2010

Poema

Este poema es, a la poesía, un ángel que pasa,

un sol con el mundo por firmamento.

El Clemente juzgó ecuánimemente entre nosotros dos:

para mí la palabra, para ti la gloria.

Si llegara este poema a oídos del envidioso, de envidia

sucumbiría.

Autor: Al- Mutanabbi, “el mayor poeta de los árabes” según la tradición literaria.

viernes, 2 de abril de 2010

El neoclasicismo. De la renuncia amorosa en oriente (s.X) a la entrega en Al- Ándalus



Como ya se ha visto, el período abasí cubría desde el s. VIII hasta el s. XI. Pero se divide en dos períodos: del s. VIII al s. IX que se considera como Modernista, y del s. X al s. XI que se considera Neoclásico.

Durante los siglos X y XI el Imperio Musulmán se descentraliza, y el poder lo ejercen las milicias turcas, los intelectuales persas y los príncipes árabes. Bagdad deja de ser la ciudad que fue. Este período de descentralización política lleva consigo un tono de pesimismo y de pensamiento. Retornan a los viejos valores de la sociedad beduina del desierto y abandonan los poemas monotemáticos de los modernos. En general nos encontramos en estos poemas dos posturas: negación ideológica al amor es fruto de una decisión voluntaria, y el poeta dice que en su poesía no tiene cabida el amor.

El poeta que mejor representa el neoclasicismo en oriente es Al- Mutanabbi (915- 965), sobrenombre que significa “el que se las da de poeta”. Los árabes le consideran el mayor poeta de la literatura árabe porque aúna la brillantez formal con un contenido hondo en pensamiento. Es acusado de misógino, renuncia ideológicamente al amor y se vanagloria de llevar una vida sin amor y conecta directamente con el ideal de los pre islámicos.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Una mujer edita la primera revista erótica en el mundo árabe




La poetisa libanesa Joumana Haddad es la responsable del suplemento cultural del periódico, An Nahar. Hasta el momento no ha tenido problemas con la censura en el Líbano.

La sola aparición de una revista erótica en el mundo árabe es un reto pero que la edite una mujer es considerado una misión imposible. La poetisa libanesa Joumana Haddad es la responsable del suplemento Jasad – significa cuerpo en árabe – del periódico An Nahar.

La primera vez que Jasad salió a la venta en bolsas de plástico y con la mención solo “para adultos”, nadie se imaginó que se agotaría en solo diez días en el Líbano, país donde hablar de la sexualidad es un tabú y la homosexualidad un delito.

martes, 30 de marzo de 2010

Ella y yo


Con cuánta manzana me he quedado a solas

prendiendo fuego del amor en mí hígado.

Paso la noche dándole vueltas

lamentándome con ella en la larga melancolía.

Si llorasen las manzanas

tengo por cierto que la que tengo aquí en mi mano

por mí lloraría.


Autor: Abu Nuwas (m. 814), sobrenombre que significa portador de mechones colgantes sobre la frente o greñudo. El poeta fue el preceptor del príncipe al- Amin, donde surgió el amor entre los dos. Cuando el Califa se percató, lo encarceló. Abu Nuwas es importante porque es el primero en hacer poemas monotemáticos, y además es forjador de otros géneros de los modernistas (cinegético, ascético).  

lunes, 29 de marzo de 2010

Autoinculpación


Ojalá no hubiera ganado tu afecto

ni hubiese llegado a la unión contigo

porque lo único que conseguí fue el oprobio.

El ignorante, en su ignorancia,

me reprocha no haber sido indulgente,

sin saber que indulgente fui mientras ignoraba.

¿Por qué sólo yo amé y maté?

Seré desgraciado el resto de mi vida y te lloraré

por lo que hiciste, no por lo que hice.

Autor: Dik Al- Yinn , es el poeta maldito, asesino de su amada

viernes, 26 de marzo de 2010

El género gazal en la etapa Abasí



El género gazal es el amoroso. Se divide en los siguiente subgéneros:

- Heterosexual: en el cual se canta a las:
  • Yawasi (concubinas): su misión era animar las tertualias de los gobernantes. Era una esclavitud refinada porque eran instruidas. A diferencia de las mujeres libres, no llevaban velo ni eran encerradas. Estas mujeres enamoraban a todos los hombres, por eso les cantan en sus poemas. Las concubinas no tenían vida sexual rica, ya que había muchas y los Califas no daban abasto. Por eso dentro de los harenes se daban muestras de lesbianismo.
  • Qiyan (maestras cantoras): eran las que más versos de memoria se sabían. Participaban en las veladas literarias. Su precio era elevadísimo, y sólo se encuentran en círculos restringidos.

- Báquico amoroso (coperos): el copero es el individuo que sirve las copas de vino y que suscita el amor de los contertulios. El copero sigue un canon de belleza: tiene un talle finísimo que se va cimbreando y jamás se cansa. Él coquetea con cada uno de los allí presentes.

- Homoerótico:
  • Gulamiyyat (adolescentes): también les llaman imberbes
  • Travestido (andróginas): mujeres que se visten de muchachitos porque éstos tienen mucho éxito. Llegan a sobrepasar los límites de la corrección y se llega al género obsceno.

- Obsceno (muyun): plasma los relatos de los amoríos de manera cruda, aparecen los nombres de los órganos sexuales, el cato sexual tal y como ocurre. Son amores prohibidos o cristianos. Tienen lugar en tabernas, monasterios, etc.

- Perdición: el amor que llevará a algunos poetas a cometer crímenes. Es representado por el poeta Dik Al- Yinn, es un sobrenombre que significa voz del diablo. Representa al poeta del amor maldito. Un día sorprendió a su esposa con otro hombre y los mató a los dos. A ella la quemó y con sus cenizas hizo un jarro y una copa. Al componer versos bebía de ella y se alegraba de haberla matado, porque si en vida no era suya, muerta sí que lo era al bebérsela.

miércoles, 24 de marzo de 2010

El desafiamiento modernista (s. VIII y IX) y los nuevos géneros


Durante los siglos VIII y IX se produce el mayor esplendor de la cultura y la literatura árabe. Ello se debe a que la coyuntura es buena: el imperio está unido y centralizado. La capitalidad es trasladada de Damasco a Bagdad, que se convierte en un importante foco cultural. Podemos hablar de un ambiente plural y abierto, que contrasta con el período Omeya. 
En la etapa Abasí se empiezan a traducir al árabe obras filosóficas y científicas de la Grecia clásica. La cultura persa también tiene mucha influencia, de hecho muchos secretarios de estado son persas. Su prestigio es tan grande, que se convierten en una gran influencia en el Estado. Desarrollan una ideología del amor que se llamó Suubiyya (nacionalismo antiárabe). Reclama la superioridad de la raza persa frente a la árabe. La suubbiya va a utilizar una estrategia perversa que consiste en atacar los viejos valores árabes de la tradición beduina del desierto. Imponen los valores de una sociedad urbana, próspera y refinada.

El género amoroso va a ser precisamente el campo de batalla favorito donde los persas van a dar rienda suelta a la subbiyya. Esta operación de acoso y derribo la levaran a cabo los poetas persas de la tendencia modernista.

El modernismo se caracteriza por la brillantez formal que da lugar a una nueva retórica de los modernos. Aparece la metáfora y la antítesis. Se abandona el viejo vocabulario de los beduinos del desierto y las comparaciones. Surge el género descriptivo, báquico (vino), ascético (reflexiona sobre la necesidad de ser sobrio en esta vida). Dentro del descriptivo encontramos el floral, cinegético (caza) y arquitectónico. Además surge el género gazal (amoroso), con sus diferentes temáticas.

martes, 23 de marzo de 2010

El período abasí y la literatura de la época



Al gobierno de la dinastía Omeya (661- 750) le suceden los Abasíes (750- 1258), no sin antes haber protagonizado una matanza. El reinado abasí se divide en dos períodos:

1. Durante los siglos VIII y IX. Es el periodo de mayor esplendor de la cultura y la literatura árabe. Modernismo.

2. Durante los siglos X y XI se produce una atomización del imperio y un conservadurismo literario. Desde el punto de vista literario, está marcado por el neoclaisicismo.

A partir del siglo XI y hasta el s. XX la literatura árabe entra en un período de anquilosamiento, no surgen autores brillantes, todo es repetitivo y no hay renovación. Se le llama siglo oscuro de la literatura árabe. Resurgen por el contacto con occidente, que se llama Renacimiento, lo que se está viviendo ahora en el mundo árabe.

lunes, 22 de marzo de 2010

Réplicas


A una muchacha de formados senos

invité a tenderse, sin cojín, sobre la arena del desierto.

“Así lo haré, aunque no sea mi costumbre”, dijo ella.

Y cuando iba a despuntar la aurora me dijo:

“Me has deshonrado. Ahora vete si quieres, o sigue,

si así lo prefieres”.

Pero no hice salvo sorber sus encías

y, entre charlas, besarla en la boca.

Me llené de toda ella.

Me envolví en su vestido de seda

y a mis ojos dije: llorad ahora.

Entonces se levantó

para borrar con su manto las huellas

y buscar las perlas del collar desparramadas.

Autor: Umar Ibn Abi Rabia (m.720), es el poeta del amor sensual y urbano, cuyos placeres canta de forma abierta pero delicada. Las mujeres de sus versos tienen nombre y apellidos y se mueven con extrema libertad; son desenvueltas e ingeniosas. Nos encontramos ante un poeta singular, cuya frescura y espontaneidad le llevan a recurrir a menudo al diálogo y a los metros cortos.

sábado, 20 de marzo de 2010

El amor ibahí (sensual)


El amor ibahí surge en la región de Hiyaz, región paralelo occidental de Arabía, junto al Mar Rojo (ciudades como Meca, Medina y Taif). Con el advenimiento del Islam se produce bienestar y riqueza en esta región, debido a que el Islam tiene como una obligación peregrinar a la Meca. Acuden a la Meca y sus alrededores gente de todos los lugares, lo que les da bienestar. Favorece el nacimiento del amor sensual.

Pero los poetas que cultivan el amor ibahí se diferencian de los udrís, en que dirigen el amor a muchas mujeres. Las amadas no son inaccesibles, los encuentros son fáciles y posibles. El poeta los relata con realismo, elegancia y sensualidad. La mujer tiene un papel activo, lleva muchas veces la voz cantante.